Descubre la revolución del Taekwondo
La comunidad online que marcará un antes y un después en tu entrenamiento de Taekwondo

Imagina un método que te ayudara a mantener un buen equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu; que a la misma vez que haces ejercicio físico estuvieras desarrollando tus habilidades de liderazgo, autoestima y confianza…¡estaría genial, no crees?
Tengo buenas noticias para ti: ¡Existe!
No es nada mágico, se llama artes marciales y aquí me centraré en los beneficios que tiene para ti el arte de Taekwondo.
Los beneficios de Taekwondo para la salud física y mental son abrumadores, tanto en adultos como adolescentes y niños. Entrenar en artes marciales ayuda a mantener un buen equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu que otras actividades no proporcionan.
¿Por qué mantienen un mejor equilibrio? Porque las artes marciales están basadas en la filosofía oriental. Ésta se centra en el ser; es decir, en el desarrollo de uno mismo desde dentro hacia fuera.
En cambio, nuestra cultura occidental se enfoca más en el tener: tener un coche mejor, una casa más grande, más dinero, más reconocimiento, etc.
Pero bueno, ¿y si sólo te interesa mejorar tu estado físico y no quieres saber nada del aspecto espiritual? ¡No pasa nada! No hay una razón más válida que otra para empezar. Las artes marciales te proporcionan exactamente lo que necesitas en cada momento de tu vida.
«Las artes marciales es una de esas actividades peculiares que te beneficiará, exacta y sólamente, en el grado que tú te involucres» – Jeremy Lesniak
3 beneficios de Taekwondo que marcarán tu vida
1# Fitness
Por un lado, tenemos el aspecto fitness. Taekwondo es un entrenamiento increíble para mantener un buen estado físico, y de salud en general.
¡No te rindas! Con constancia acabarás viendo mejoras en tu equilibrio, agilidad, flexibilidad, resistencia, fuerza y postura. ¡Qué más se puede pedir?
2# Defensa personal
Por otro lado, tenemos los beneficios de aprender defensa personal. Todo el mundo debería saber defensa personal. ¡Es TAN importante que debería enseñarse en todas las escuelas!
¿Por qué? Tres razones principales: 1) te hace ser consciente de tu entorno, estando así mejor preparado para lo inesperado. 2) contarás con más opciones para evitar un conflicto, por ejemplo: sabiendo cómo calmar a un agresor o cómo sacar ventaja del espacio y objetos a tu alrededor para escapar. Y 3) en el caso que no puedas eludir el enfrentamiento, te enseña a reaccionar ante una gran variedad de ataques.
¡Imprescindible, verdad?
3# Desarrollo personal
Como ya he comentado más arriba, taekwondo no sólo mejora tu estado físico, sino también es un método de desarrollo personal; te empodera cultivando cuerpo, mente y espíritu de forma holística.
A mi entender, la meta final de Taekwondo es la superación personal; es decir, que ganes consciencia de tu potencial y te conviertas en la mejor versión de ti mismo tanto en el dojang como en la vida.
¿Cómo se consigue esto? Bien, ya te lo digo desde ya: no será fácil. No es una receta instantánea del tipo »haz esto, y esto, y en dos días serás el rey del mambo». Para sentir los beneficios de Taekwondo tendrás que entrenar muy muy duro; nunca darte por vencido; y siempre dar lo mejor de ti en todo lo que hagas. Entonces y sólo entonces, verás mejoras en tu autoestima, confianza, concentración, disciplina, autocontrol y habilidades de liderazgo (por nombrar algunas).
¡Todo depende de ti! ¿Estás dispuesto a hacer lo que haga falta, el tiempo que sea necesario para conseguir lo que quieres?
«Cuanto más competente y eficiente me convierto en las artes marciales, más competente y eficiente me convierto en todos los aspectos de mi vida» – Miyamoto Musashi
¿Qué beneficios tiene para ti el estudio de Artes Marciales/Taekwondo?
¿Cómo ha cambiado tu vida desde que empezaste?
A seguir sanos, fuertes y entrenando 🙂
Un abrazo,
Nuria
Buenas tardes,
Voy a ser breve. Acabo de empezar hacer taekwondo, sólo llevo una semana y ya me duele todo. Ayer me hice una capsulitis en el dedo del pie, daño en el psoas y me molesta la rodilla izquierda cuando la estiro.
Mi maestro es increïble, si no me duele hoy el dedo es gracias a él. Estuvo 10 minutos realizandome movimientos en el dedo para que no me doliera después.
Lo que quiero decir,, yo tengo un sueño vocacional y és ser policía. El hecho de pensar que puedo hacerme una lesión grave y que esta me impida realizar mi sueño, me mata.
A ver si me podéis aconsejar, porque sé que hay policias que són cinturón negro y no me consta que tenga problemas físicos.
¡Gracias!
Hola Sara,
Gracias por tu comentario y confianza para compartir tu historia. Siento mucho escuchar que hayas tenido una primera semana tan accidentada en Taekwondo :/
Me temo que el tema de lesiones es complejo y es mejor que te examine un fisioterapeuta si los dolores musculares no se solucionan en 3-4 días.
En el caso de que te recuperes bien (¡que espero que sí!) y vuelvas a entrenar, estas son algunas sugerencias que puedes tener en cuenta:
1. La más importante: escucha a tu cuerpo. Si hay algún ejercicio que te produzca dolor, no lo hagas o cámbialo por otro que no te cause molestia.
2. Ves a tu ritmo. Acabas de empezar ¡tómatelo con calma! No quieras hacer lo que otros compañeros con más experiencia hacen. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse a nuevos estímulos.
3. Asegúrate de realizar un buen calentamiento (hay un artículo en la web sobre esto). También puede ser interesante usar el foam roller después de entrenar para ayudar a la recuperación.
4. Un entrenamiento base de fuerza es vital para reducir el riesgo de lesiones. Por ejemplo algunos ejercicios con peso corporal para tren inferior: sentadilla y hip thrust.
Espero haber sido de ayuda Sara 🙂 te deseo lo mejor y espero que consigas tu sueño de ser policía.
Cualquier otra duda, ya sabes dónde encontrarme ^^
Un abrazo,
Nuria
Te aconsejaría que te pusieras todas las protecciones e incluso si en tu dojang se permiten zapatillas de taekwondo
Hola, con 48 años de edad he vuelto a la práctica de TKD luego de 20 años de no hacer nada por es estilo. Resulta que me encanta!!!!, pero…… dos factores me hacen sentir condicionado: 1-Interminables dolores físicos por distintos lados del cuerpo y que cuando se va uno viene otro, continuamente. 2-Miedo: a golpear y ser golpeado…….
Que consejo pueden darme para porder seguir practicando pero con disfrute.
GRACIAS !!!
Hola Diego,
Gracias por tu comentario y por compartir tu historia con la comunidad. Síi, la verdad que el TKD es apasionante!!! Me alegro que lo hayas redescubierto 🙂
En cuanto a tu pregunta, voy a suponer que los dolores son musculares y causados por realizar una actividad física a la cual no estás acostumbrado. En tal caso, el cuerpo suele tardar 1-2 meses en adaptarse al nuevo estímulo (aunque depende de la persona). Te propongo hacer la siguiente rutina para ayudar a aliviar el dolor muscular:
1- Ejercicio ligero aeróbico (ej. andar rápido);
2- Auto-Masaje de liberación miofascial con foam roller o pelota de tenis (puedes ver un ejemplo de esto en el siguiente artículo: https://masquetaekwondo.com/calentamiento-general-y-especifico-en-taekwondo/); y
3- Estiramientos estáticos.
Dedica 10 minutos a cada paso los días que NO entrenes TKD, te ayudará a la recuperación (lo digo por experiencia personal jaja).
Sobre el miedo a golpear y ser golpeado: por lo general, en los clubes de TKD suele haber buen ambiente entre los compañeros; avisa a tu pareja de práctica que vaya suave (al menos hasta que tengas más experiencia y confianza). También puedes utilizar protecciones de combate (peto, espinilleras, protección de pies, manos..) para reducir el dolor al impacto… De todas formas, TKD es un arte marcial y deporte de contacto, por lo que golpear y ser golpeado es algo intrínseco a la actividad en sí misma. Una exposición progresiva, de menos a más contacto, sería lo ideal.
También te animo a que le eches un vistazo a mi respuesta al comentario de Sara, puede que sea de utilidad.
Espero haber sido de ayuda, Diego!
Cualquier otra duda, ya sabes dónde encontrarme ^^
Un abrazo,
Nuria
hola Diego, yo tengo 49 anos de edas y apenas comence a practicar TKD. de nunca hacerlo
mi experincia es que me a gustado mucho. para mi es dificil ya que estoy muy chaparrita y estoy sobrepeso.
pero me he sentido muy bien si con algunas dolencia pero es por falta del ejercicio. y mi insructor es muy pacieble y nos dice que agamos el ejercicio a nuestro ritmo para no lastimarnos. yo fui la primera persona mayor que comenzo hacer esta practica y al verme se animaron algunos otros padres que solo llevavan a sus hijos. nuestro instructor hizo un grupo de gente mayor nosotros solo lo hacemos para ejercicio. me gusta mucho
Gracias Norma por compartir tu experiencia: todo un ejemplo a seguir!!
A seguir entrenando y disfrutando del Taekwondo 🙂
Un abrazo,
Nuria
Estimada Nuria: recibe un cordial saludo desde Lima. Hoy acabo de terminar mi tercera clase de taekwondo que por primera vez practico y, sí, se me hacen difíciles los combates con compañeros cinturón negro. Mi profesor, muy amable y motivador, me ha lanzado a la piscina. El trabajo en pares me asusta, pero allí voy. Sé que puedo practicar en casa, pero me parece que lo mejor sería tener sesiones sola con un maestro, así puedo practicar más y con más concentración. Entonces, en mi clase grupal voy más preparada. Me da temor importunar a mis compañeros mucho menores que yo, es decir, 40 vs 20. A pesar de todo, seguiré hasta donde esto me lleve, aunque sí siento algo de temor.
Un abrazo y gracias por tu atención. Rosa
Hola Rosa,
Gracias por tu comentario y por compartir tu historia.
Primero de todo, enhorabuena por ser valiente! Ya has hecho lo más difícil; lo que mucha gente adulta quiere hacer, pero no hace por miedo, vergüenza o cualquier otra razón/excusa… que es asistir a una clase de Taekwondo.
Si crees que las sesiones 1 a 1 te ayudan a construir una base sólida de forma más rápida, genial! Hazlo! Pero recuerda, tanto tú como tus compañeros más jóvenes vais a clase para aprender; para ser cada día un 1% mejor que el anterior. Ambos tenéis el mismo derecho, y ambos os beneficiáis de la experiencia: tú aprendes de ellos y ellos tienen la oportunidad de transmitir su conocimiento a otros (una tarea no tan fácil que requiere práctica). Así que, sigue adelante! La mayoría de las veces lo que nos produce más temor es justo lo que más necesitamos hacer.
Bienvenida a este apasionante mundo de retos y superación continua! Cuentas con mi apoyo incondicional 🙂
Un abrazo,
Nuria
Excelente articulo. En nuestra academia impartimos valores y sembramos educación a nivel competitivo y profesional.
¡Gracias por brindar conocimientos.
Gracias Ismelda!! 🙂
Saludos como están? estoy pensando en inscribir a mi hijo de 5 años, sera recomendable a esa edad?
Hola! Sí, 5 años es la edad mínima recomendada para practicar Taekwondo. Espero que se lo pase genial en su primera clase 🙂 Cualquier otra duda, ya sabe donde encontrarme!
Un abrazo,
Nuria
hola, me gustaría pueda orientarme en esta desicion, mi hijo entrena taekwondo hace 5 años atrás ahora tiene 14 y quiere dejarlo esta muy indeciso con eso, seria bueno lo deje en esta etapa de la adolescencia, teniendo en cuenta que hizo una pausa de 1 año y volvio a retormarlo este año. gracias
Hola Verónica,
Gracias por tu comentario y compartir tu historia. Sinceramente no hay una respuesta única a la cuestión que me planteas, pero si te tuviese que dar un consejo sería el siguiente: hablar abiertamente (y sin juzgar) de la razón real por la que quiere dejar el Taekwondo.
1. ¿Se debe a que sus amigos están haciendo algo diferente y quiere estar con ellos? Quizá si se organiza bien, puede hacer ambas cosas.
2. ¿Se aburre? Participar en competiciones ayuda a tener un objetivo / una razón por la que entrenar y superarse a sí mismo.
3. ¿No lo disfruta? Puede probar otras escuelas de Taekwondo, a lo mejor no conecta con el estilo de enseñanza del instructor.
4. ¿Quiere probar otro deporte/arte marcial? ¡Genial! Toda actividad física es beneficiosa para la salud física y mental.
Otro ejercicio interesante es listar en una hoja de papel lo que sí le gusta sobre Taekwondo y lo que no le gusta. Plasmar los pensamientos por escrito ayuda a aclarar la mente y agiliza la toma de decision.
Pero sobre todo, lo más importante, es que la decisión final la tome él.
Espero haber sido de ayuda. Cualquier otra cosa, ya sabes dónde encontrarme 🙂
Un abrazo,
Nuria
Hola! Muy interesante tu artículo, me encanto.
La verdad es que desde hace un tiempo he ido desarrollando cierta fascinación por las artes marciales, me encanta el taekwondo por su combinación de movimientos etc, pero no me siento muy segura de tomarla ya que soy una persona que no posee nada de coordinación.
Por otra parte soy una persona que le cuesta manejar su enojo y la verdad es que quiero corregir eso practicando este deporte.
Voy a entrar a la universidad entonces uno de los deportes que me ofrecen es el taekwondo aunque también me interesa mucho tomar natación también. No se cual escoger, cual de estos me beneficiaría más ?
Hola Angelica! Gracias por tu comentario 🙂
Tanto en el día a día como en cualquier deporte se requiere coordinación. Por ejemplo, se requiere coordinación para llevar un vaso de agua de la mesa a la boca sin derramarlo. En el caso de la natación, se necesita coordinación entre brazos, piernas y tronco para seguir avanzando y respirar fuera del agua a la vez. Y en Taekwondo, más de lo mismo: es esencial la coordinación entre todas las partes del cuerpo para ejecutar los gestos de la manera más eficaz y eficiente posible.
En definitiva, la coordinación es específica a cada deporte y se desarrolla a través del trabajo técnico progresivo. Así que, en lo que a este aspecto se refiere, no te preocupes, se mejora con el entrenamiento.
No obstante, la ventaja que le veo a Taekwondo frete a natación es que este deporte se practica en medio terrestre, por lo que la coordinación desarrollada a través del Taekwondo será más transferible a tu vida cotidiana.
A mi parecer, el Taekwondo es un deporte muy completo: requiere el desarrollo de todas las cualidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y flexibilidad), habilidades técnicas y tácticas. Además de autocontrol, tanto físico como mental.
Obviamente, si me preguntas a mí… elijo Taekwondo cada segundo de cada día jajaja!! Me encanta! A parte de las cualidades físicas que se desarrollan, lo que verdaderamente me hace seguir practicándolo, superando los retos y las frustraciones que emergen, es la energía que me aporta: salgo de las clases con más vitalidad de la que tenía antes de entrar. Básicamente, disfruto cada entrenamiento como si fuera una niña pequeña jugando en el parque ^^
Como ves, es una experiencia muy personal. Lo que te recomiendo es que tú encuentres el deporte que a ti te proporciona esa sensación de disfrute, ya sea natación, Taekwondo o cualquier otro. Pregunta si puedes asistir a una clase de cada uno para ver si te gusta. O bien, si no te dejan en la Universidad, probar en algún club de tu ciudad para así poder tomar una decisión basada en tu experiencia.
Elijas lo que elijas, te deseo lo mejor en esta nueva etapa de tu vida!! Y si, al final, te decides por el Taekwondo, vuelve aquí y cuéntame qué tal ha ido 🙂
Un abrazo fuerte,
Nuria
lo mejor que me paso en la vida…muy muy buen deporte….ya hacia karate-do …pero esto es divino
Muuuy de acuerdo, Cristian!!! 🙂
Hola practico el Taekwondo desde hace 35 años, es un arte marcial hermoso, empecé la práctica a los 7 años de edad y me ha permitido forjar mi carácter, además de mantener un óptimo estado de salud física y psicológica, También como defensa personal ha sido de gran utilidad para evitar ataques de personas abusivas. El TKD para mi es un estilo de vida y lo pueden practicar niños, jóvenes y adultos.
¡100% de acuerdo contigo, Norma!