Descubre la revolución del Taekwondo

La comunidad online que marcará un antes y un después en tu entrenamiento de Taekwondo

Calentamiento para Taekwondo: movilidad articular 

 

Los ejercicios de movilidad son una parte esencial de tu calentamiento en Taekwondo. Con ellos buscamos conseguir un rango articular útil para el entrenamiento posterior.

El trabajo de movilidad consiste en una elongación activa (voluntaria) de la musculatura + un rango de movimiento activo (voluntario) de las articulaciones.

Como ves, hago mucho hincapié en que los movimientos, tanto de los músculos como de las articulaciones, sean voluntarios; es la principal diferencia con el trabajo de flexibilidad tradicional.

La flexibilidad es la capacidad de ser movido o doblado con ayuda externa (ej.: gravedad, impulso, compañero, etc.).

La movilidad es la habilidad de moverte o doblarte sin ayuda externa; es decir, utilizando únicamente tu control motor y la fuerza de tus músculos.

Según la literatura científica, el trabajo de movilidad durante el calentamiento incrementa la fuerza, la flexibilidad y el rendimiento en la sesión de entrenamiento. Veamos algunos ejemplos:

 

 

Movilidad articular para Taekwondo: propuesta práctica

 

1# Estiramientos dinámicos globales:

2# Estiramientos dinámicos: lanzamientos de pierna

3# Estiramientos dinámicos: lanzamientos de pierna (delantera). Frontal y circular

3# Estiramientos dinámicos: lanzamientos de pierna (máximo rango articular). Frontal y circular

 

¿Qué ejercicios te han funcionado mejor?

¿Cuáles no te ha funcionado tan bien? ¿Harías algún cambio?

¿Cómo abordas este tema en tu entrenamiento?

 

A seguir sanos, fuertes y entrenando 🙂

Un abrazo, 

Nuria

Bibliografía consultada 

 

Behm, D., Blazevich, A., Kay, A. and McHugh, M. (2016). Acute effects of muscle stretching on physical performance, range of motion, and injury incidence in healthy active individuals: a systematic review. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, [online] 41(1), pp.1-11. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26642915.

Behm, D. and Haddad M. (2014). Stretching during the Warm-up and to Increase Flexibility for Taekwondo. In: Performance Optimization in Taekwondo: From Laboratory to Field. 731 Gull Ave, Foster City. CA 94404, USA: Dr. Monoem Haddad.

Coburn, JW. and Malek, MH. (2017) Manual NSCA: Fundamentos del entrenamiento personal, 2 ED Paidotribo.

Kurz, T. (2003). Stretching scientifically: A guide to flexibility training. Stadion

Perrier, E., Pavol, M. and Hoffman, M. (2011). The Acute Effects of a Warm-Up Including Static or Dynamic Stretching on Countermovement Jump Height, Reaction Time, and Flexibility. Journal of Strength and Conditioning Research, [online] 25(7), pp.1925-1931. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21701282.