Descubre la revolución del Taekwondo

La comunidad online que marcará un antes y un después en tu entrenamiento de Taekwondo

 «Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no necesitas temer el resultado de cien batallas. Si te conoces a tí mismo pero no a tu enemigo, por cada victoria te espera una derrota. Y si no conoces al enemigo ni te conoces tí mismo, te espera una derrota en cada batalla». – Sun Tzu

¿Conoces tus fortalezas y debilidades en combate? ¿Y las de tu rival? Si no quieres dejar en manos de las circunstancias internas (nervios) y/o externas (ruido, árbitro,etc.) el resultado de tu combate, necesitas planear una estrategia que maximice tus fortalezas y minimice tus debilidades, a la par que minimiza las fortalezas y maximiza las debilidades de tu oponente.

 

 

Crea una estrategia ganadora: análisis técnico-táctico del combate en Taekwondo

 

¿Para qué sirve el análisis técnico-táctico?

El análisis técnico-táctico te permite definir, de manera cuantitativa, qué técnicas y acciones tácticas son más utilizadas y más efectivas en un combate. Esta  información te será muy útil para planear tu entrenamiento táctico, priorizando las acciones que maximicen tus posibilidades el día de competición.

Tener una estrategia bien planeada y trabajada te permitirá aumentar la velocidad y la precisión en la toma de decisiones durante el combate. Capacidad que marca la diferencia entre atletas de élite y el resto.

 

 

¿Qué son las acciones técnicas y tácticas?

 

1# Acciones técnicas 

La acción técnica es el resultado de la ejecución del gesto deportivo en su forma ideal. La toma de decisión depende solo del mismo atleta. Por ejemplo, la correcta ejecución de patadas, puñetazos, bloqueos en el entrenamiento.

 

2# Acciones tácticas

La acción táctica es la aplicación inteligente de la acción técnica en combate. En este caso, la toma de decisión está condicionada a la interacción con el rival. En un combate se priorizará puntuar en detrimento de la ejecución técnica «ideal».

Clasificación de las acciones tácticas:

 

(Click en la imagen para ampliar)

 

 

3# Recurso táctico 

El recurso táctico es una acción complementaria a la acción táctica principal, que permite la unión entre dos acciones tácticas con la finalidad de enriquecer la acción principal y/o crear soluciones más elaboradas a los problemas planteados por el oponente.

Por ejemplo, si cada vez que ejecutas un bandal chagui tu adversario te bloquea, en la próxima oportunidad que tengas, puedes realizar una corrección de bandal a dollyo chaguiCon este recurso táctico tendrás más posibilidades de engañar a tu rival y puntuar.

Clasificación de los recursos tácticos:

(Click en la imagen para ampliar)

 

 

Fases del análisis técnico-táctico en Taekwondo

Ya sabes lo que es el análisis técnico-táctico, los elementos que lo componen y su importancia a la hora de crear una estrategia ganadora, pero… ¿Dónde empezamos? Se puede dividir en cuatro fases:

 

1.Observación: cuantifica y registra el número de acciones técnicas y acciones/recursos tácticos, tanto del adversario como los propios;

2.Análisis: primero, estudia minuciosamente las acciones observadas con el objetivo de detectar debilidades y fortalezas. Después, busca soluciones que maximicen tus fortalezas y minimicen tus debilidades, a la vez que minimizan las fortalezas y maximizan las debilidades de tu oponente.

3.Puesta en práctica: simula las situaciones propuestas y ¡repite, repite, repite! 

4.Evaluación: ¿funcionan las soluciones propuestas? SÍ, ¡genial! Sigue entrenando. ¿No funcionan? ¡vuelve al punto nº 2!

 

Recuerda; el objetivo final es maximizar tus posibilidades, acelerando el proceso de toma de decisión durante el combate. Por ello es importante acotar la estrategia a 2-3 situaciones técnico-tácticas para no abrumar al atleta. Si tenemos mchas estrategias en la cabeza, se puede dar el caso de sufrir la llamada «parálisis por analisis», causando todo lo contrario a lo que buscamos: una reducción del rendimiento. No obstante, dependerá de la capacidad individual de cada persona. De ahí la importancia de INDIVIDUALIZAR.

 

 

Análisis técnico-táctico: ¿qué dice la literatura científica?

Aunque lo más recomendado es hacer un análisis técnico-táctico individual de cada atleta, puede que te encuentres en una de estás dos situaciones: 1) No te hayas enfrentado antes a tu rival; y/o 2) No existen vídeos de tu oponente para analizar.

Entonces… ¿qué puedes hacer?

En estos casos, me parece interesante ver qué acciones técnicas y acciones/recursos tácticos se usan más. y cuáles son más efectivos en competición, según la literatura científica.

 

En general…

  • De todas las acciones realizadas 99% fueron patadas y solo un 1% puñetazos.
  • De todas las acciones tácticas 80% fueron ofensivas y 20% defensivas (1 acción defensiva cada 4 ofensivas).
  • Solo el 15% de todas las acciones fueron efectivas.
  • Los competidores ganadores usaron un promedio de técnicas por combate menor que los competidores perdedores. 

Acciones tácticas ofensivas…

  • El 80% de los combates son ganados por competidores de carácter ofensivo.
  • El tercer asalto fue en el que más acciones tácticas ofensivas se realizaron, pero el segundo fue el más efectivo.
  • El bandal chagui fue la técnica más realizada con gran diferencia respecto al resto. 
  • Aunque el dwit chagui se realizó en menor cantidad, fue la técnica más efectiva. 
  • Los atletas ganadores realizaron más contraataques que los no ganadores.
  • El tiempo de contraataque simultáneo es el más realizado, pero el más efectivo es la anticipación.
  • De las acciones efectivas, el 87% corresponden a una sola acción (acciones directas) tanto en ataque como en contraataque. 
  • Las acciones directas pueden ser peligrosas en el ataque, por eso son más frecuentes los contraataques directos (82%) que los ataques directos (59%).
  • La guardia con la pierna trasera fue la más utilizada y la más efectiva.
  • La pierna derecha fue la más utilizada y la más efectiva.
  • El peto fue la zona de impacto más utilizada y la más efectiva.
  • Las categorías masculinas tuvieron más derribos (take downs) que las categorías femeninas.
  • La Zona de competición (parte central del tatami) es la más utilizada.
  • La Zona límite (parte cerca del límite del tatami) la más efectiva debido a la presión espacial.

Acciones tácticas defensivas…

  • Los afrontamientos cortando fueron la acción defensiva más realizada.
  • La esquiva lineal se utiliza más que la esquiva circular.

Recursos tácticos…

  • En el caso de las fintas la más realizada fue el paso.
  • Cuando el atleta perdía realizaba más acciones de finta.

De la teoría a la práctica

Partiendo de la información que podemos encontrar en la literatura, comparto contigo 5 aspectos tecnico-tácticos a tener en cuenta durante el entrenamiento:

  1. Ten una actitud ofensiva, no te quedes a la defensiva; 
  2. No malgastes tu energía. La cantidad de acciones totales realizadas no están directamente relacionadas con la efectividad (puntos);
  3. Prioriza en tus entrenamientos el ataque directo (y cómo defender el contraataque de tu oponente), y el contraataque de anticipación (para ello necesitas: o bien, conocer a tu rival o saber analizar la cinemática de tu oponente);
  4. Céntrate en puntuar al peto (a no ser que una de tus fortalezas sean las patadas altas);
  5. Simula situaciones de combate en la zona límite (de seguridad) del tatami, tanto ofensivas como defensivas.

 

Análisis técnico-táctico: plantilla de análisis

¿Preparado para crear una estrategia ganadora en combate? Para facilitarte el proceso he creado una plantilla para el análisis técnico-táctico. Puedes acceder a ella directamente en la Zona Exclusiva o si aún no estás suscrito, lo puedes hacer aquí, ¡gratis!

 

 

A seguir sanos, fuertes y entrenando 🙂

Un abrazo, 

Nuria

 

Bibliografía consultada

De la Fuente García, A. and Castejón Oliva, FJ. (2016). An evaluation of categories for tactical actions: A preliminary study of combat analysis in taekwondo. cultura_ciencia_deporte, [online] 11(32), pp.157-170. Available at: https://www.researchgate.net/publication/305034826_An_evaluation_of_categories_for_tactical_actions_A_preliminary_study_of_combat_analysis_in_taekwondo.

Falco, C., Estevan, I., Alvarez, O., Morales-Sánchez, V. and Hernández-Mendo, A. (2014). Tactical Analysis of the Winners’ and Non-Winners’ Performances in a Taekwondo University Championship. International Journal of Sports Science & Coaching, [online] 9(6), pp.1407-1416. Available at: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1260/1747-9541.9.6.1407.

González de Prado, C. (2011). Caracterización técnico-táctica de la competición de combate de alto nivel en Taekwondo. Efectividad de las acciones tácticas. Doctorado. Universidad de Barcelona.

López-López, J., Menescardi, C., Estevan, I., Falcó, C. and Hernández-Mendo, A. (2015). Análisis técnico-táctico en Taekwondo con coordenadas polares a través del software HOISAN. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), pp.131-142.

Ouergui, I., Haddad, M., Hammami, N. and Chamari, K. (2014). Time Motion and Technical and Tactical Analysis of Taekwondo Competition. In: Performance Optimization in Taekwondo: From Laboratory to Field. 731 Gull Ave, Foster City. CA 94404, USA: Dr. Monoem Haddad.