Descubre la revolución del Taekwondo
La comunidad online que marcará un antes y un después en tu entrenamiento de Taekwondo

¿Has oído (o pensado) alguna vez la siguiente frase?:
«Los combates de Taekwondo son un poco… aburridos«
Es una de las crítica más escuchadas en el Taekwondo deportivo, tanto dentro como fuera del mundillo. Y aunque los que estamos metidos en este deporte sabemos la cantidad de horas de entreno y dedicación que invierten los atletas, y podemos apreciar y valorar las capacidades físicas y las estrategia empleadas en cada asalto, el espectador espera más. Espera espectáculo. El presidente de la WT también; lo expresaba en el último número de la revista oficial de la World Taekwondo:
«En el próximo año [haciendo referencia al 2022] Taekwondo experimentará mejoras para volverse más dinámico, atlético y emocionante”.
Los cambios en el reglamento de combate (en vigor desde el 1 de junio 2022) tienen esta aspiración. ¿Cuáles son los cambios? A continuación revisamos las 5 modificaciones más destacadas.
Nuevo reglamento de combate 2022: los 5 cambios más destacados
1# Al mejor de 3 asaltos
Se introduce un nuevo sistema de puntuación llamado “al mejor de tres (3)»:
- Cada asalto cuenta como un (1) punto. Por lo que si un competidor gana dos (2) asaltos, ganará el combate.
-
El árbitro anunciará al ganador en cada asalto, excepto si hay empate.
-
Cada asalto comienza desde cero.
-
Si un competidor es sancionado con 4 Gam-jeom en un asalto, la ronda termina inmediatamente, y se dará ganador al otro competidor.
-
Si cualquiera de los competidores consigue 12 puntos de diferencia en el asalto, la ronda terminará, y se le dará ganador de la misma (no se aplica en semifinales y finales).
- No hay cuarto asalto (o Punto de Oro). En caso de empate después de la finalización de la 3ª ronda, el ganador se decidirá por superioridad, basándose en los siguientes criterios:
- Total de puntos acumulados en los tres (3) asaltos.
- El competidor que haya marcado más puntos con una patada de giro.
- El competidor que haya recibido menos Gam-jeom.
- Si los tres criterios anteriores son iguales, el árbitro y los jueces determinarán la superioridad en función del contenido del tercer asalto (modificación en el Open de España 2022: no solo del 3er asalto, sino de todo el combate).
2# Actos prohibidos durante el Clinch
Se considera Clinch cuando los competidores se tocan, ya sea peto con peto, pasar los brazos o tocar al contrario con la mano.
Actos prohibidos durante el Clinch:
-
Ataque al peto con el lateral o la parte inferior del pie.
-
Ataque por detrás de la cabeza.
3# Patadas de giro
Si en la ejecución de una «patada de giro» no hay una rotación simultánea de hombros y cabeza por parte del competidor, no se considerará como patada de giro.
Si un competidor realiza una técnica de giro, puntúa y cae al suelo, no se sancionará por caída.
¿Qué ocurre si los dos atletas lanzan una patada de giro, ambos se caen, pero solo puntúa uno de ellos? Se penalizará por caída al competidor que no haya puntuado.
¿Y en el caso de que ambos puntúen y ambos se caigan? Ninguno será penalizado con Gam-jeom.
4# Cut-kicks
Se considera acto prohibido, penalizado con Gam-jeom, cuando un competidor levanta la pierna por encima de la cintura para golpear en el aire 3 o más veces. ¿Qué significa esto exactamente?
Quiere decir que no puedes hacer combinaciones de 3 patadas o más en el aire. Te pongo un ejemplo: lanzas un miro chagui, luego bandal y rápidamente subes a dollyo, todas las patadas las realizas de manera consecutiva, es decir, sin que tu pie toque el suelo. En este caso, la 3ª acción, el dollyo, se penaliza. Para evitar el Gam-jeon, después del miro y bandal y antes de lanzar el dollyo, debes apoyar tu pie en el suelo.
Como indica Ana López (árbitro internacional) en el documento que os dejé al final del texto, «se penaliza independientemente de que esté tocando al rival o puntuando».
También será penalizado cuando levanta la pierna o golpea en el aire por más de 3 segundos para impedir potenciales movimientos de ataque del adversario. Es decir, no puedes mantener la pierna o golpear en el aire con finalidad defensiva por más de 3 segundos. Por ejemplo, los típicos miro chaguis (o cut-kicks) que se utilizan para impedir que se acerque el rival.
5# Eludir el combate
Se penalizará con “Gam-jeom” al competidor que dé consecutivamente 3 pasos (o más) hacia atrás o hacia los lados sin atacar.
¿Qué opinas de los cambios realizados? ¿Crees que eran necesarios?
¿Tendrán el efecto positivo esperado?
¿Destacarías alguno más?
Ejemplos de implementación del Nuevo reglamento de combate 2022 (Open de España):
- Panipak wongpattanakit (THA) vs Laura Rodriguez Marquina (ESP) Final Spanish open 2022
- Adriana Cerezo İglesias ESP vs Merve Dinçel TUR-F 49kg Final Spanish open 2022
- Bradly Sinden (GBR) vs Leon Glasnovic (CRO) M -68 Spanish open G2
Para más info te recomiendo echar un vistazo a los siguientes recursos:
- Seminario actualización del reglamento de arbitraje. Impartido por Ana López Boluda (árbitro internacional). Real Federación Española de Taekwondo.
- Reunión de técnicos previo al OPEN de España: explicación del sistema «al mejor de 3» (BO3)
- Reglas de competición e interpretación. Federación mundial de Taekwondo.
A seguir sanos, fuertes y entrenando 🙂
Un abrazo,
Nuria
De empujar y al mismo tiempo patear debe eliminarse eso no brinda buen espectáculo.
Implementar una empeinera que tenga mayores sensores para así hacer muchas combinaciones
Gracias Norvin por compartir tu opinión!
Pues este no es olímpico, pero es una modificación del taekwondo que está atrayendo a jovenes hoy en Corea. Se llama Power Taekwondo (파워태권도 para quien quiera buscar videos) y tiene reglas específicas y una puesta en escena más típica de videjuegos. Viendo algún video uno se da cuenta de que al menos llamativo es XD
https://www.facebook.com/TaeKwonDo.Video/videos/power-taekwondo-premium-league-highlightskta/1522169128182235/
Gracias Carlos por compartir el vídeo. La verdad que es muy espectacular el Power Taekwondo!! Además, se hace mucho más simple para las personas que no están metidas en el mundillo comprender cómo se puntúa en un combate (cosa que no pasa con el Taekwondo actual). Crees que tiene opciones esta versión alternativa para convertirse en la versión oficial?
Un abrazo,
Nuria