Descubre la revolución del Taekwondo

La comunidad online que marcará un antes y un después en tu entrenamiento de Taekwondo

¿Quién tiene más probabilidades de ganar un combate de Taekwondo? Unos pensarán que es el atleta con mejor resistencia cardiovascular. Otros el más rápido. Quizás el que golpea con mayor fuerza.

«Las cualidades físicas son condiciones necesarias, pero no suficientes para el éxito».

A igualdad de capacidades físicas (como es el caso de los atletas de élite), la estrategia y la mentalidad se convierten en los dos factores que marcan la diferencia. Es más, me atrevería a decir que incluso siendo físicamente inferior, la creación e implementación correcta de una estrategia táctica puede ser condición suficiente para la victoria, al anular (hasta cierto punto) las capacidades físicas del rival.

En el artículo de hoy vas a descubrir: las 5 secuencias tácticas más utilizadas en combate, el método de entrenamiento táctico en Taekwondo que sugiere la literatura científica y una propuesta práctica, con 3 ejemplos extraídos del Grand Prix de Sofia 2019.

 

 

Clasificación de Acciones tácticas en Taekwondo

Las acciones tácticas proporcionan el contexto que justifica las acciones técnicas. O sea, la táctica involucra tanto las habilidades motoras para asegurar un gesto eficiente (a lo que solemos llamar técnica) como la capacidad de reconocer la acción del adversario y responder a ésta en el momento indicado con la acción más adecuada. 

Repasemos la clasificación de acciones tácticas que pueden darse en un combate de Taekwondo:

 

1# Apertura

Movimiento para controlar la distancia con el oponente o cerrar la brecha entre ambos competidores.

 

2# Ataques

  • Directo: Acción ofensiva sin movimiento previo que termina con un impacto en el cuerpo del oponente.
  • Indirecto: Acción ofensiva con movimiento previo (paso, salto, apertura, cambio de guardia, modificación de trayectoria de patadas, etc.) que termina con un impacto en el cuerpo del oponente.
Estas acciones se realiza con el propósito de puntuar.

 

3# Contraataques 

  • Anticipado: Movimiento que comienza durante el ataque del oponente. El atleta patea al atacante durante la fase preparatoria (guardia) y/o la fase inicial (cuando se levanta la rodilla del oponente). 
  • Simultáneo: Acción que comienza al mismo tiempo que el ataque del oponente. El atleta patea al mismo tiempo que el oponente. Se patea al final de la fase inicial (pierna levantada) o durante el momento de impacto (fase de impacto) de la patada del atacante. 
  • Posterior: Movimiento que comienza después del ataque del oponente (durante la fase descendente o cuando la pierna del atacante toca el suelo). Esta acción suele incluir un desplazamiento hacia atrás para esquivar el ataque del oponente.

Estas acciones se realiza con el propósito de puntuar.

 

4# Bloqueo

Acciones defensivas para evitar el impacto de una patada, colocando un brazo o una pierna entre el protector y la pierna del oponente.

 

5# Esquiva

Movimiento defensivo para evitar ser pateado por el oponente.

 

6# Corte

Movimiento defensivo hacia adelante para evitar ser golpeado por el oponente, evitando que se complete la acción de ataque.

 

Bloqueo, esquiva y corte son acciones que no tiene un objetivo de puntuación.

 

 

Las 5 estrategias tácticas más frecuentes en un combate de Taekwondo

 

En un artículo anterior ya vimos cómo realizar, paso a paso, un análisis técnico-táctico (propio y del rival) para crear una estrategia ganadora. Así como las acciones técnicas y acciones y recursos tácticos más usados, y más efectivos, según la literatura científica.

Los autores de un estudio van un paso más allá: no solo se centran en la frecuencia de ocurrencia de las acciones tácticas, sino que también proporcionan el orden en que dichas acciones se realizaron durante una competición real.

 

Estas fueron las cinco secuencias más utilizadas (de mayor a menor):
  • Apertura –> Esquiva
  • Ataque directo –> Contraataque simultáneo
  • Esquiva –> Ataque directo
  • Ataque indirecto –> Contraataque simultáneo
  • Contraataque simultáneo –> Ataque directo

 

 

Entrenamiento Táctico en Taekwondo: velocidad y precisión en la toma de decisiones

 

«La velocidad y la precisión en la toma de decisiones tácticas se considera un factor diferenciador entre atletas de élite y el resto».

La velocidad y precisión en la toma de decisiones (parte cognitiva de la agilidad) únicamente se adquiere a través de la experiencia.

Es por ello que, además de tener conocimiento de las diferentes opciones tácticas (incluyendo su probabilidad de éxito y riesgo asociado en elegir una u otra), también debes entrenar estrategias ofensivas y defensivas en cadena específicas para cada acción táctica, de acuerdo con su mayor ocurrencia en la competencia. Para este fin, la literatura propone utilizar el método de entrenamiento de simulación de escenarios: «Si ocurre la acción X, entonces reaccionaré con Z«.

Estas simulaciones no son acciones aisladas, sino que debemos entenderlas como secuencias que continúan, por ejemplo, contraatacando y bloqueando la acción del atacante, o bien, rompiendo el ritmo de combate (cortando o bloqueando).

 

 

Propuesta práctica: entrenamiento táctico en Taekwondo

 

A continuación te propongo una serie acciones táctica, con diferentes opciones de continuidad, para implementar lo visto hasta ahora. Estas secuencias se dieron con mayor frecuencia en la competición (según el estudio mencionado). Asimismo, incluyo unos fotogramas –extraídos del Grand Prix de Sofía, 2019, final femenina de -67 Kg entre Lauren Williams (GBR) y Ruth Gbagbi (CIV)— para ejemplificar algunas de estas cadenas tácticas:

 

Secuencia 1#

Atleta A B A
Ataque directo Contraataque simultáneo

Opción:

1-Apertura

2-Ataque directo

3-Ataque indirecto

Descripción de la imagen: en guardias abiertas, Atleta (A) ataque directo de bandal chagui al peto con pierna delantera; (B) contraataque simultaneo de bandal chagui con pierna delantera; (A) ataque directo de puño

 

Secuencia 2#

Atleta A B A
Ataque indirecto Contraataque simultáneo

Opción;

1-Apertura

2-Ataque directo

3-Ataque indirecto

Descripción de la imagen: en guardias abiertas, Atleta (A) ataque indirecto con modificación de bandal chagui al peto con pierna delantera, a bandal chagui al peto con pierna trasera; (B) contraataque simultaneo de miro chagui con pierna delantera; (A) apertura (abre distancia)

 

 

 

Secuencia 3#

Atleta A B A
Apertura Esquiva

Opción:

1-Apertura

2-Ataque directo

3-Ataque indirecto

 Descripción de la imagen: en guardias abiertas, Atleta (A) apertura (cierra distancia); (B) esquiva (retrocede); (A) ataque indirecto con modificación de bandal chagui al peto con pierna delantera, a puño.

 

 

 

 

¿Cómo planteas tu entrenamiento táctico en Taekwondo?

¿Qué es lo que mejor resultado te ha proporcionado?

 

A seguir sanos, fuertes y entrenando 🙂

Un abrazo, 

Nuria

 

 

Bibliografía consultada 

 

Menescardi C, Falco C, Ros C, Morales-Sánchez V and Hernández-Mendo A (2019) Development of a Taekwondo Combat Model Based on Markov Analysis. Front. Psychol. 10:2188. doi: 10.3389/fpsyg.2019.02188. Available at:  https://www.researchgate.net/publication/336193095_Development_of_a_Taekwondo_Combat_Model_Based_on_Markov_Analysis